en grupos de 4 personas
La hidroneumática y los sistemas hidráulicos, han sido desde hace muchos años, algunos de los principales sistemas de automatización industrial que existen. En la actualidad, la mayoría de los robots industriales utilizan los principios de la hidráulica para mover brazos mecánicos de gran precisión combinados con sistemas de programación avanzados. En este artículo, veremos cómo hacer un brazo hidráulico simple que con un poco de imaginación se podrá convertir en un brazo robotico.
- Una jeringa de 10cc.
- Una jeringa de 5cc.
- Un tubo de goma o acrílico de los usados para suero, debe encajar perfectamente en la boquilla de la jeringa
- Agua.
- Listones de madera.
- Bisagras o uniones que permitan movimiento.
Cómo hacer el brazo hidráulico
Lo primero que vamos a realizar, es el sistema hidráulico que moverá nuestro brazo. Para ello, debemos llenar por completo la jeringa de 5cc sin dejar aire dentro. Para evitar el aire, es recomendable llenarla bajo el agua. Este mismo procedimiento lo realizamos con la jeringa de 10cc, pero sólo la llenamos unos 3cc.Una vez culminado nuestro dispositivo hidráulico, es momento de realizar un brazo simple. Para ello, colocamos dos listones de madera en forma de 7 uniéndolos con bisagras que le permitan moverse hacia arriba y hacia abajo. Seguidamente, colocamos las inyectadoras con ayuda de pegamento instantáneo o cinta pegante sobre el brazo. La jeringa de 10cc la colocamos en el listón a mover apoyando el listón en el émbolo de dicha jeringa, mientras que la de 5cc la fijamos en la parte inferior del brazo.
Al empujar el émbolo de la jeringa de 5cc, veremos como el brazo se levanta gracias a la fuerza que hace moverse al émbolo de la jeringa de 10cc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario