La domótica es el conjunto de sistemas automatizados de una vivienda que aportan servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación. Se centra en los servicios de bienestar, seguridad y comunicaciones que pueden facilitarse en la vivienda a sus habitantes.
Servicios y funciones de la domótica
Partiendo del concepto básico de lo que es la domotica, se pueden deducir unas aplicaciones básicas de esta (explicadas más en profundidad en páginas posteriores):
• Ahorro energético: se basa tanto en incluir aparatos de bajo consumo en la vivienda como hacer un uso inteligente de estos junto con sistemas de auto-apagado cuando no se estén utilizando, de manera que se produzca un ahorro de energía notable.
• Confort: aquí se incluyen todas las acciones que puede llevar a cabo la vivienda que mejoren el confort en el interior de la vivienda, tales como la iluminación, automatización de diversos sistemas…
• Seguridad: son el conjunto de dispositivos que se encargan de la seguridad de los bienes materiales del interior de la vivienda y de la propia seguridad de quienes habitan en el interior de la vivienda.
• Comunicaciones: son los sistemas que posee el hogar que se encargan de mantener una comunicación con el dueño de la vivienda y los mecanismos relacionados con la domotica que se encuentran en la vivienda.
• Accesibilidad: este aspecto (incluido dentro del confort), se basa en que, aquellas personas con algún tipo de discapacidad, tengan una autonomía en su vivienda sin la necesidad de alguien que le ayude. Dentro de esto, se estudia el diseño, que se basa en que, al diseñar un aparato o una estructura, este pueda ser utilizado por cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad.

¿QUÉ ES DOMÓTICA?
Domótica es en términos más sencillos el desarrollo de espacios inteligentes, lo que quiere decir, la integración y control centralizado (un solo control) para todos los aparatos eléctrónicos del hogar u oficia (audio, video, iluminación, temperatura, cortinas, persianas, puertas motorizadas, alarma, cámaras, riego, etc).
El objetivo principal de la domótica, es facilitar la manipulación de todos los sistemas que hoy en día conforman una casa u oficina, también incrementar el confort, ahorrar energía y mejorar la seguridad, permitiendo el control y monitoreo de la misma tanto local como remotamente.
Beneficios:
- Simplificar el manejo de los diferentes sistemas.
- Confort y comodidad.
- Ahorro de energía.
- Seguridad y tranquilidad.
- Optimización de tareas.
- Control total del hogar u oficina.
- Mejora su calidad de vida.
Definición
Por Domótica entendemos la incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que conforman una vivienda ( la calefacción, la lavadora, la iluminación...), localmente y remotamente de forma ubicua desde cualquier punto del mundo.
La Domótica busca el aprovechamiento al máximo de la energía y luz solar adecuando su comportamiento a nuestras necesidades.
Beneficios
Los beneficios que aporta la Domótica son múltiples, y en general cada día surgen nuevos. Por ello creemos conveniente agruparlos en los siguientes apartados:
a) El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los sistemas y consumos.
b) La potenciación y enriquecimiento de la propia red de comunicaciones.
c) La más contundente, seguridad personal y patrimonial.
d) La teleasistencia y ubicuidad en su control.
e) La gestión remota (v.gr. vía teléfono, radio, internet, tablet, consola juegos, etc.) de instalaciones y equipos domésticos.
f) Como consecuencia de todos los anteriores apartados se consigue un nivel de confort muy superior. Nuestra calidad de vida aumenta considerablemente.
Aplicaciones de la Domótica
Las posibles aplicaciones son innumerables dadas las posibilidades de la Domótica y las posibles necesidades de los propios usuarios, por ello trataremos de agruparlas en algunas comunes. Son:
En el ámbito del ahorro energético.
a) Programación y zonificación de la climatización.
b) Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado. Reduce la potencia contratada.
c) Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
En el ámbito del nivel de confort.
a) Apagado general de todas las luces de la vivienda.
b) Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
c) Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente.
d) Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo.
e) Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor.
En el ámbito de la protección personal y patrimonial.
a) Detección de un posible intruso.
b) Simulación de presencia.
c) Detección de conatos de incendio, fugas de gas, monóxido, escapes de agua.
d) Alerta médica. Teleasistencia.
e) Cerramiento de persianas puntual y seguro.
En el ámbito de las comunicaciones.
a) control remoto.
b) Transmisión de alarmas.
c) Intercomunicaciones.
Tipología de la vivienda
Separamos dos tipos de vivienda: la existente y la de nueva construcción, así como los edificios terciarios.La oferta actual de productos y servicios Domóticos e Inmóticos es atractiva y se adapta a cualquier tipología de vivienda y/o edificio, ya sea existente o de nueva construcción.
NUEVA CONSTRUCCIÓN
En el caso de vivienda o edificio de nueva construcción o de rehabilitación profunda, se recomienda la colocación de un cableado específico que transmita la información necesaria entre los diferentes elementos del sistema (p.ej con el sistema Domotium, haciendo uso de CAT5 http://www.domotium.com .
REFORMA
En el caso de vivienda/edificio existente los requisitos de instalación son mínimos ya que es posible aprovechar la propia red eléctrica de la vivienda y la tecnología radio (RF, sin cables) como medio de transmisión.
En cualquier caso, los mecanismos de uso son actualmente sencillos y su coste se ha reducido sensiblemente en los últimos años.
:... En cuanto a la tipología con referencia a las personas, es muy necesario mencionar la importancia de los sistemas Domóticos para personas mayores o discapacitadas. En estas circunstancias algunas medidas de confort se convierten en necesidades vitales y los mecanismos de seguridad cobran un interés específico evidente.
Elementos de la Instalación
Son muchos los elementos que componen los distintos sistemas de automatización de viviendas y edificios, desde una central de gestión para sistemas centralizados hasta un mando automático a distancia. Dentro de esta multiplicidad de elementos, empezamos con la definición de dos elementos muy característicos: los sensores y los actuadores.
SENSORES
Los sensores son los elementos que utiliza el sistema para conocer el estado de ciertos parámetros (la temperatura ambiente, la existencia de un escape de agua, etc. ). Entre los más comúnmente utilizados se distinguen los siguientes:
Termostato de ambiente, destinado a medir la temperatura de la estancia y permitir la modificación de parámetros de consigna por parte del usuario.
Sensor de temperatura interior, destinado a medir únicamente la temperatura de la estancia.
Sensor de temperatura exterior, destinado a optimizar el funcionamiento de la calefacción a través de una óptima regulación de su carga y/o funcionamiento.
Sondas de temperatura para gestión de calefacción, necesarias para controlar de forma correcta distintos tipos de calefacción eléctrica (por ejemplo, sondas limitadoras para suelo radiante ).
Sonda de humedad o sensor de inundación, destinada a detectar posibles escapes de agua en cocinas, aseos, etc.
Detector de fugas de gas, para la detección de posibles fugas de gas en cocina, etc.
Detector de humo y/o fuego, para la detección de conatos de incendio.
Detector de radiofrecuencia (RF) para detectar avisos de alerta médica emitidos por un emisor portátil de radiofrecuencia (de idéntico parecido a los mandos para apertura de puertas de garaje).
Sensor de presencia, para detección de intrusiones no deseadas en la vivienda.
Sensor puerta/ventana, detección de intrusiones perimetrales
Receptor de infrarrojos.
ACTUADORES
Por otra parte, tenemos los actuadores. Son elementos que utiliza el sistema para modificar el estado de ciertos equipos e instalaciones. Entre los más comúnmente utilizados se distinguen los siguientes:
Contactores (o relés de actuación) de carril DIN.
Contactores/relés para base de enchufe.
Electroválvulas de corte de suministro (gas y aguas).
Válvulas para la zonificación de la calefacción por agua caliente.
Sirenas o elementos zumbadores, para el aviso de alarmas en curso.
Motorización cerramientos, persianas, portones, estores, toldos, etc
Debemos indicar que el número de sensores y actuadores varía en el tiempo, dado que muchas empresas agrupan unos u otros en un sólo aparato abaratando costes, por lo que esta información siempre estará sujeta a posibles modificaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, los elementos básicos no varían.
Qué es Inmótica
La inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.
Las funciones de la gestión técnica de edificios (TBM), como parte de la gestión de edificios (BM), proporcionan información sobre el funcionamiento, el mantenimiento, los servicios y la gestión de edificios; especialmente para la gestión de la energía, capacidad de medición de registro de tendencias, y de generación de alarmas y diagnóstico del consumo de energía innecesario. La gestión de la energía es una condición para la documentación, regulación, supervisión, optimización, determinación y para soportar las acciones correctivas y preventivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios.
Las funciones que tienen efecto sobre la eficiencia energética de los edificios se dividen en tres grupos: funciones de regulación automática, funciones de sistemas de automatización y control de edificios y funciones de gestión técnica de edificios.
Funciones de regulación automática:
- Regulación de calefacción y refrigeración
- Regulación de la ventilación y del aire acondicionado
- Control de iluminación
- Control de persianas
Automatización y control de edificios:
- Adaptación centralizada del sistema de automatización de edificios a las necesidades del usuario, por ejemplo, programas horarios, puntos de consigna, etc.
- Optimización centralizada del sistema de automatización de edificios, por ejemplo, ajuste de reguladores, puntos de consigna, etc.
Gestión técnica de edificios con funciones de eficiencia energética:
- Detección de fallos de los edificios y sus sistemas técnicos y prestación soporte para el diagnóstico de estos fallos.
- Presentación de la información sobre el consumo de energía, condiciones interiores y posibilidades de mejora.
La utilización de sistemas de automatización y control de edificios conduce en general a una mejora en la eficiencia energética de los edificios. La automatización de los equipos de control proporciona la oportunidad de ahorrar energía comparado con la intervención manual no automatizada de los ocupantes. El efecto del ahorro energético debido a la aplicación de los BACS se puede intensificar si se tienen en cuenta las funciones de control complejas e integradas. Lo que es más, la implementación de la gestión técnica de edificios se recomienda para adquirir un conocimiento más profundo sobre el consumo energético del edificio y optimizar el funcionamiento de los sistemas energéticos.
Las automatización integrada de edificios y las funciones de control especiales se describen del siguiente modo:
a) Regulación de la temperatura de ambientes individuales en zonas con calefacción afectadas por contactos de ventana.
b) Control optimizado de alumbrado y persianas.

La inmótica es un modo de gestión remoto, centralizado y automatizado que supone la incorporación de numerosos subsistemas en las instalaciones de edificios terciarios con el fin de optimizar recursos, reducir costes y disminuir el consumo de energía innecesario, al mismo tiempo que aumenta la seguridad y el confort.
Pero esto no es todo. La inmótica nos permite monitorizar el funcionamiento general del edificio y controlar otros aspectos como los ascensores, el balance energético, el riego, la sensorización de variables como temperatura y humedad, las alertas, el sistema de accesos o de detección de incendios, la supervisión de cuadros eléctricos, entre otros. De esta forma, vamos a poder crear edificios “inteligentes” más atractivos con reducciones en los costos de energía y operación, aumentar el confort y la seguridad para los usuarios y solucionar el problema de la ineficacia de los sistemas eléctricos instalados.
Si bien la inmótica está relacionada con la domótica, tiene características propias diferenciadoras. Mientras la domótica se ocupa de la gestión energética de la vivienda de manera individualizada, la inmótica lo hace de forma integral en todo el edificio. Además, esta última está enfocada a complejos y edificios de uso terciario o industrial: hoteles, hospitales, centros comerciales, comunidades de vecinos, edificios de negocios, gimnasios, naves industriales, colegios, centros de discapacitados, ayuntamientos, instalaciones deportivas, aeropuertos, etc.
Lo que está claro es que dotar a unas instalaciones de inmótica ayuda a hacerlas más sosteniblescon el medio ambiente, además de ofrecer un atractiva idea de progreso y modernidad.
Fuentes: Twenergy / Wikipedia / inmotiza.com / Flickr
No hay comentarios:
Publicar un comentario