Un cronograma es una herramienta muy útil al momento de establecer los tiempos de un proyecto, en la elaboración de un PROYECTO, un presupuesto, una fiesta, una boda o tan solo nuestra actividad de la semana. Los cronogramas también se conocen como gráficas de Gantt.
Las fechas
Este cronograma, esta realizado dia a dia, y no por semanas.Podemos apreciar que el cronograma está por día, lo podemos ver el 01/06/2012 en el cuadro de fórmulas. Aunque el dato ingresado es 01/06/2012 solo vemos el número de día. Para ello utilizamos formatos personalizado de fecha.

Como aplicar el formato condicional.
Nos posicionamos en el rango de celdas que deben de colorearse y hacemos clic en el botón de Formato condicional > Nueva regla de la pestaña Inicio. Seleccionando la opción Utilice una fórmula que determine las celdas para aplicar formato.
En el cuadro escribimos la fórmula =Y(E$4>=$C5,E$4<=$D5)
La fórmula significa lo siguiente: Si la fecha que se encuentra en la celda E4 es mayor o igual a la fecha de inicio y al mismo tiempo es menor o igual a la fecha de terminación, entonces aplica el formato señalado.En pocas palabra, si la fecha de la celda E4 está entre el la fecha de inicio y fecha de terminación aplica el formato.
Domingos
Podemos apreciar que el día 02 está en color naranja, ésto se hace con formato condicional para mostrar que el día es domingo y para ello seleccionamos las fechas que se encuentran en la fila 4 y ponemos el siguiente formato condicional.
EJERCICIO CON GANTT PROJECT
En el menú de proyecto pulsamos Nuevo y aparece un Wizard o asistente. Rellenamos los campos básicos.
NOMBRE: LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
ORGANIZACION: EL CURSO
Elegimos nuestro tipo de proyecto. SELECCIONAR DESARROLLO DE software, donde aparecen pre-seleccionado los roles que participarían (esto debería ser indicativo de que una sola persona raramente puede ser eficaz haciendo de todos los roles)
Elegimos la jornada de trabajo , los dias que (estan chuleados) no se laboran- deben quedar no laborables el viernes, sabado y domingo y se elige el calendario de colombia.
Dentro de los menús, podemos elegir las propiedades. Una bastante útil es marcar con una línea roja el día de hoy (sobre todo para reuniones de seguimiento)
con esto, solo tenemos que empezar a añadir tareas y luego indentarlas (con las flechas amarillas). Si pulsamos el botón derecho sobre los títulos de la tabla de la izquierda, podemos elegir las columnas a mostrar. Una de las más útiles que no viene por defecto es la duración.
ESCRIBIR LAS TAREAS PRINCIPALES
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
- Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
- Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
- Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
- Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
- Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
- Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
- Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
- Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
- Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
- Implementación
- Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).
CRONOGRAMAS EN GANTT PROJECT
En la lengüeta de recursos: se escribirá que persona realiza cada tarea.
Si hacemos doble click o damos a las propiedades de una tarea, podemos elegir los recursos existentes.
Ahora bien, para que salgan en los diagramas de Gantt como en Microsoft Project, hay que decirlo en las propiedades.
Podemos ver la representación del diagrama PERT
podemos representar el camino crítico (aquellas tareas que si se retrasan retrasarán todo el proyecto... marcadas en azul oscuro). Es un botón en la barra a la derecha del todo.
El resultado sera el siguiente
Y en el menú de exportación tenemos opciones para mi gusto más útiles... como es hacerlo a una imagen o HTML para meterlo en el informe de seguimiento de un proyecto.
Elegimos donde guardaremos el archivo....
Y tenemos un Web navegable con la información del proyecto.
Ahora probamos la exportación a Microsoft Project.
HIDRAULICA
La energía hidráulica es una energía renovable, inagotable, que se vale de las fuentes naturales como el sol y el agua, las ventajas que ofrece son muchas, desde el aprovechamiento de la energía hidráulica para le generación de energía eléctrica, hasta el cambio de calidad de vida de los pobladores de la zona en donde es instalada la central. Se considera la energía hidráulica una de las energías más rentables, después de la energía solar y la energía eólica. Si bien el costo de la instalación es muy caro, el mantenimiento y la explotación no lo son. Para su aprovechamiento se instalan las centrales hidroeléctricaS, la primera que fue construida en Gran Bretaña, en el año 1880, pero recién cuando se INVENTÓ el generador eléctrico a partir de 1920 se incremento su construcción.
Además de aprovechar la energía hidráulica natural, existen usos de la energia hidraulica, en aplicaciones especiales, en la que la industria también utiliza artificialmente. La más común, se relaciona con el uso de la energia hidraulica, la utilización de los chorros de agua a alta presión para la aplicación de una gran concentración de energía cinética, en un área muy reducida, por ejemplo en la industria siderurgia que eliminan de esta manera las láminas de acero. En los aserraderos los grandes troncos de madera los descortezan haciéndolos girar sobre un torno y dirigiéndoles un chorro de agua que sale por una boquilla.
La Hidraulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en hacer aumentar la presíon de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidraulico (compresor) para utilizarla como un trabajo útil, normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal.
Para comprender este enunciado del principio de Pascal, resulta conveniente analizar la máquina hidráulica que se ilustra en la figura 43. En estos casos despreciaremos las diferencias de presión atmosférica que existen a diferentes alturas del fluido, así como la presión hidrostática. Para que el camión esté en equilibrio es necesario que las presiones en ambos pistones (A y B) sea la misma; es decir, PA = PB. Considerando este principio se puede escribir:
donde FA y FB son las fuerzas ejercidas sobre los pistones y SA y SB sus respectivas áreas de contacto con el fluido. Si la superficie del pistón B es 60 veces mayor que la del pistón A; es decir, si SB = 60 SA; entonces la fuerza que debe aplicarse en A, para mantener el camión en equilibrio, es la cincuentava parte del peso del camión. En efecto, si reemplazamos los datos en [5] y calculamos FA, encontramos:
Esta fuerza es la que se necesita para levantar del suelo un cuerpo de unos 75 kg. Como puede verse, la máquina hidráulica es muy eficiente y permite multiplicar considerablemente las fuerzas.
Si lo deseas, puedes experimentar con una máquina hidráulica elemental como la que se ilustra en la figura 44. Se trata de dos jeringas unidas por una manguera (una bombilla de plástico para tomar bebidas resulta ideal). Si se llena todo con agua, basta presionar con las manos ambos pistones para apreciar que la fuerza que debe hacerse sobre cada uno de ellos para mantenerlos en equilibrio es muy diferente.
Estos sistemas hidráulicos son parte de muchas maquinarias; pero posiblemente donde más se los emplea es en los automóviles, cada vez que el chofer de un vehículo pisa el pedal de freno. En la figura 45 se ilustra una parte de un circuito de freno hidráulico tradicional. Si te interesa la mecánica, puedes investigar los distintos tipos de frenos que existen.
Sean dos porciones de materia (A y B) que interactúan entre sí con una fuerza, F, a través de una superficie, S. La presión P que se ejercen se define como:
De acuerdo con esto la unidad para medir la presión debe ser:
Unidad de presión = 
En el SI, en que la fuerza se mide en newton y el área de una superficie en metros cuadrados, la unidad de presión es
y se denomina pascal (Pa), en honor a Blas Pascal.
En un sistema hidráulico el aceite sustituye al aire comprimido que se usa en neumática. Muchas excavadoras, el camión de la basura, los coches, etc utilizan sistemas hidraúlicos para mover mecanismos que están unidos a un cilindro hidraulico movido por aceite.
Al llamarse hidraúlica puede pensarse que solo usa agua, cosa que no es así, es más casi nunca se usa agua solo se usa aceite. En la teoría si se usa aceite debería llamarse Oleohidraúlica, pero no es así. En la práctica cuando hablamos de sistemas por aceite, agua o cualquier fluido líquido usamos la palabra hidraúlica.
Cilindro Hidraúlico
Si comparamos un sistema neumático con uno hidráulico podemos apreciar lo siguiente:
- Al funcionar con aceite, admite mucha más presión, con lo que también se puede efectuar más fuerza. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con mucha fuerza usaremos el sistema hidraúlico y no el neumático.
- Es más facil regular la velocidad de avance o retroceso de los cilindros, incluso se puede llegar a detener el cilindro hidraúlico.
- En los sistemas hidraúlicos el aceite es en circuito cerrado.
- Una de las cosas más importantes de la Hidraulica es autolubricante. Por supuesto el aceite que usa ya lubrica el mismo los elementos del circuito.
- Para acabar diremos que estos sistemas tienen las desventajasde que son más sucios que los neumáticos, el aceite es infamable y explosivo, que los elementos de los circuitos son más costosos que los neumaticos, el aceite es más sensible a los cambios de la temperatura que el aire, y que hay que cambiar el aceite cada cierto tiempo con el consiguiente gasto añadido.
Aqui podemos ver las partes básicas de un circuito hidráulico...
Hidráulica.
Conceptualmente la hidrálica se puede definir de varias maneras, siempre dependiendo del contexto en que la usemos. Si la empleamos dentro del contexto de la mecánica de los fluidos, podemos decir que la hidráulica es la parte de la física que estudia el comportamiento de los fluidos. La palabra hidráulica proviene del griego, Hydor, y trata de las leyes que están en relación con el agua.Cuando tratamos de un fluido como el aceite deberiamos hablar de oleohidráulica, pero no es así, normalmente empleamos el vocablo hidráulica para definir a una tecnología de ámbito industrial que emplea el aceite como fluido y energía, y que está en estrecha relación, con las leyes de la mecánica de los fluidos.
Por si fuera poca la confusión, además, tenemos dos vocablos más, hidrostática e hidrodinámica. La hidrostática trata sobre las leyes que rigen a los fluidos en su estado de reposo. La hidrodinámica trata sobre las leyes que rigen sobre los fluidos en movimiento. Los dos vocablos se engloban dentro de la materia de la mecánica de los fluidos. Éstos dos vocablos también se utilizan en neumática para explicar el comportamiento del aire comprimido.
Características de la hidráulica.
Como todo, la hidráulica tiene sus ventajas y sus inconvenientes, su lado positivo y su lado negativo. Respecto a lo positivo podemos decir que la hidráulica al utilizar aceites es autolubricante, el posicionamiento de sus elementos mecánicos es ajustado y preciso,a causa de la incomprensibilidad del aceite el movimiento es bastante uniforme, transmite la presión más rápido que el aire comprimido, puede producir más presión que el aire comprimido.Éstas serían las características positivas más relevantes.Entre las negativas tenemos que destacar su suciedad, es inflamable y explosiva, es sensible a la contaminación y a las temperaturas, sus elementos mecánicos son costosos, el aceite envejece o sufre desgaste, tiene problemas de cavitación o entrada de aire, puede sufrir bloqueo.
Uso de la tecnología hidráulica.
El uso de la tecnología hidráulica es muy variado, no solamente la podemos encontrar en el ámbito industrial sino también en otros ámbitos, incluso relacionados con la vida diaria.Se emplea en la construcción, sobretodo relacionado con lo fluvial, ya sean compuertas, presas, puentes, turbinas, etc.
También se utiliza en automóviles (pequeños cilindros para levantar el capó, etc), grúas, maquinaria de la construcción y de la pavimentación, en trenes de aterrizaje de aviones, en timones de barcos y aviones, etc. Ésto solo son algunos ejemplos, pero la realidad es que la tecnología hidráulica es muy utilizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario